Saturday, 25 July 2020

Joan Salvador Y Los Hermanos Jussieu: Viaje Por España Y Portugal (1716-1717)


"Lo dia 8 [abril 1717], dijous, partirem de la Miallada... Després, anant muntant, arribàrem, després d'haver fet una lleuga bona, al convent de Santa Cruz de Busaco. Dit convent és lo desert dels pares carmelites descalços. Nos refusaren l'entrada perquè no teníem ordre del provincial, però després, donant una caritat ab títol de benefactors, nos deixaren entrar. Lo convent està circuït d'una muralla. Puja fins al més alt de la muntanya de Busaco, ab molt bosc [i] algunes cascades d'aigua. Hi ha molts "azereiros", alguns plàtanos, però sobretot del Cupressus lusitanica, patula fructu minori, que anomenen "cedros" (vide Grisley Vivi. In Epist.), los quals deuen ésser vinguts de les Isles Terceres. Se fan arbres molt alts, i són encara los primers que plantaren, però vui passen de mil arbres los que hi ha. Se compten onze ermites, a on habiten religiosos, i també molts oratoris dels passos de la passió, a on hi havia les figures, cosa molt mal feta. En dit convent habiten vint-i-quatre religiosos, a on no mengen sinó peix sec, i guarden silenci. En cada celda hi h un petit jardí. En fi, després de dues hores passat migdia, partirem. I passant per altre camí, passàrem per un altre llogaret anomenat Vacarissa, i després haver fet una lleuga bona tornàrem a Miallada. I en arribar, partirem, i anant per bon camí ab moltes oliveres, després de dues lleugues, arribàrem, a entrada de fosc, a una vila anomenada Avelans do Caminho, cerca de Coimbra, i altres viles de la província de Beyra. Se mengen molts llobins, primerament remullats, per llevar-los l'amargor."





            Cuando Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708) muere repentinamente en plena madurez, Guy Crescent Fagon (1638-1718), el iconoclasta, hiperactivo y ahora ya todopoderoso superintendente del Jardin du Roi de París, repite la jugada que tan bien le había salido 27 años antes, cuando lo nombró profesor de botánica. Ahora el elegido es otro joven, de 23 años, recientemente doctorado en medicina en Montpellier y desconocido, pero también discípulo, como Tournefort, de Pierre Magnol (1638-1715), apenas recién llegado a París, y a quien sólo conocía de verlo dos o tres veces por el Jardín del Rey con sus paquetes de plantas. Antoine de Jussieu (1686-1758) había ido a París para conocer a su admirado Tournefort y para asistir a sus clases, pero el fatal accidente que le provocaría rápidamente la muerte hizo que la relación fuera muy breve. Y, sorprendentemente, lo sustituye.


Fagon había sido el impulsor de la figura del botánico-informador –espía dirían otros que recorre tierras extranjeras y emite informes más o menos confidenciales. El caso más exitoso fue precisamente el viaje de Tournefort a Oriente, pero también lo había intentado enviando a Charles Plumier (1646-1704) y Louis Feuillée (1660-1732) a América. Es de suponer que tras la Guerra de Sucesión a la Corona española, con un sobrino del rey de Francia en el trono de España, la situación era propicia y la tentación irresistible. Así, entre octubre de 1716 y mayo de 1717 una expedición organizada por la Academia de Ciencias de París, bajo los auspicios del rey de Francia, y dirigida por Antoine de Jussieu, entonces demostrador de plantas en el Jardin du Roi, recorrió España y Portugal con el objetivo oficial de recoger plantas y hacer observaciones sobre la flora y la vegetación. Además de Antoine de Jussieu, iban Philippe Simoneau (1685-1753), dibujante y grabador de la Academia y Bernard de Jussieu (1699-1777), estudiante de medicina y hermano pequeño de Antoine. En Barcelona se añadió Joan Salvador i Riera (1683-1726), el primogénito de la tercera generación de la ilustre estirpe barcelonesa de boticarios y naturalistas. El abuelo, Joan Salvador i Boscà (1598-1681), farmacéutico, probablemente influenciado por su hermano mayor, que había estudiado con Francisco Micó (1528-1592), inició las colecciones y la biblioteca y estableció correspondencia con muchos de los botánicos de su tiempo, entre los que destaca la relación con Jacques Barrelier (1606-1673), a quien había alojado en casa en una estancia en Barcelona durante la Guerra de los Segadores. El padre, Jaume Salvador i Pedrol (1649-1740), también boticario, ya había estudiado botánica en Montpellier con Pierre Magnol. El año 1680 recibieron en su casa de Barcelona a un joven Joseph Pitton de Tournefort, recién  licenciado en Montpellier, al que habían asaltado y desvalijado en los Pirineos; lo acompañó en su primer gran viaje hispánico hasta Valencia, estableciéndose entre ellos una fuerte amistad; continuó agrandando el herbario y la biblioteca y se relacionó con los principales botánicos europeos.
Joan Salvador i Riera (1683-1726) [de Viquipèdia]


Joan Salvador i Riera estudió también en Montpellier (1704-1705) donde coincidió y probablemente conoció A. de Jussieu y en París (1705). En la capital se alojó en casa de Tournefort y antes de regresar a Barcelona, ​​a finales de 1706, aun estuvo viajando por Italia. Más tarde, desde mediados de 1711 hasta primeros de 1712 exploró Mallorca y Menorca. Ya de vuelta en Barcelona, ​​es cuando recibe la invitación de Antoine de Jussieu para incorporarse a la expedición de exploración de España y Portugal. El viaje empieza en Barcelona, ​​en Cataluña pasan por Montserrat, Manresa, Santa Coloma de Queralt, Poblet, Scala Dei, el Perelló, Tortosa y entran en Valencia por Vinaròs. A grandes rasgos, continúan hacia Valencia, Gandia, Alicante, Murcia, Málaga, Sevilla, Elvas, Lisboa, Ponferrada, Madrid y vuelta a Barcelona por Zaragoza y Lleida. De los casi siete meses de viaje, estuvieron cerca de uno por Cataluña y Valencia, uno y medio por Andalucía, cerca de tres en Portugal y casi uno por León y Castilla.


El texto publicado lo estableció Ramon Folch Guillén a partir de tres manuscritos: el dietario entero del viaje de Joan Salvador, la copia "en limpio" que hizo el mismo Joan Salvador al regresar a Barcelona, donde a menudo modifica y amplía algunos de los párrafos del cuaderno de viaje del que tan sólo se conoce la parte entre el 30 de octubre y el 30 de diciembre, y una copia parcial de la versión en limpio, hecha probablemente por el abad Pourret, que va desde el 7 de octubre hasta el 1 de noviembre. De resultas, la descripción del viaje hasta el 30 de diciembre, en Sevilla, en general es más rico en detalles, mientras que el resto es más esquemática. Todos estos manuscritos se encontraban entre los materiales del Museo Salvador, depositado en el Jardín Botánico de Barcelona, pero de donde, según Ramon Folch*, desaparecieron de la Biblioteca Salvador posteriormente a la publicación de su trabajo.
Principales ciudades por donde discurrió el viaje y fechas [de Folch, 2014]


            El diario de viaje es básicamente geográfico, descriptivo de los lugares por donde pasan y donde se alojan, en el que se indican distancias entre poblaciones y cultivos, y con pinceladas sobre el paisaje; tan sólo de vez en cuando se refiere a las plantas o la vegetación o da noticia sobre las costumbres locales: antropología, indumentaria, gastronomía ... La información sobre las grandes ciudades (Valencia, Granada, Sevilla, Lisboa, Madrid... ) es más extensa y detallada, destacando sobre todo la extensión y algunos detalles de su estancia en Granada. La rutina diaria que nos presenta es siempre muy parecida: pernoctar en algún poblado y a la madrugada siguiente oír misa si pueden, caminar hasta llegar a algún hostal donde puedan comer y luego continuar haciendo camino hasta el atardecer. Cuando están en las ciudades, indica los principales monumentos generalmente iglesias que visitan o señala los personajes más o menos prominentes que visitan, aunque siempre son anotaciones esquemáticas pero informativas. En general, ofrece la imagen de un país empobrecido y hambriento, con los caminos inseguros y con unos viajeros que a menudo no encuentran lugar para dormir o nada para comer. También es verdad que deja constancia de la excepción: "... nos quedàrem a dormir en una casa de pagès de Bartholomé Assienzo. "Y el territorio se llama El Cabecito de Fratil", i són de la parròquia de Lorca, encara que [en] dista més de quatre lleugues. Fórem molt ben tractats, donant-nos llomillo i altres de tocino per a menjar. Feia fred i dormírem prop lo foc, tenint abundància de llenya". En general, en Cataluña y Valencia los destrozos de la guerra aún son evidentes. A modo de ejemplo, transcribimos el día de la llegada a Lleida: "Lo dia 26 [maig], dimecres, partírem de Fraga. Poc després, a on hi ha una fita, és la separació d'Aragó i Catalunya. Entràrem en l'última. Passàrem Alcarràs, molt derruït. I havent fet quatre grans lleugues passàrem baix Gardeny, i després entràrem en Lleida, a on estiguérem tota la tarda. Passa el Segre. La ciutat, molt destruïda. Los canonges oficien en Sant Llorenç".


            Joan Salvador i Riera mantuvo la relación con los Jussieu, sobre todo con Antoine, y también con otros botánicos europeos, entre los que destaca el holandés Herman Boerhaave (1668 a 1739). Parece que llegó a escribir un Botanomasticon Catalonicumdel que hoy día tan sólo conocemos el título. Con su muerte, relativamente joven, comenzó la decadencia de la estirpe. Su padre le sobrevivió y su hermano Josep (1690-1761) aún herborizó y continuó manteniendo las relaciones epistolares con los botánicos europeos, pero destacó sobre todo por ordenar y mantener el gabinete de historia natural de la familia. Éste, durante los años posteriores y hasta bien entrado el siglo XIX, sería lugar de visita obligada para los naturalistas europeos de paso por Barcelona.


            En cambio, el linaje de los Jussieu inició aquí su engrandecimiento, que los llevaría a dominar la botánica parisina hasta bien entrado el siglo siguiente. Antoine, en 1714, ya se había encargado de la edición de la obra póstuma de Jacques [Jacobus] Barrelier (1606-1673) [Plantae por Galliam, Hispaniam te Italiam observatae ...]; como resultado del viaje por España y Portugal publicó en las memorias de la Académie des sciencesvarios trabajos referentes a industrias españolas "estratégicas", como exportadoras hacia Europa de productos valiosos: uno sobre la naturaleza y extracción del yeso de Almazora, otro sobre la explotación del cinabrio en las minas de Almadén y el tercero, sobre la elaboración de la barrilla o sosa de Alicante. Parece que la Academia le recordó alguna vez su compromiso de publicar la lista de plantas del viaje, pero otras actividades la aclimatación del café, el estudio del caucho o la búsqueda de antipalúdicos, entre otros requirieron siempre su atención prioritaria. Bernard, estudió medicina y compaginó su práctica con la botánica, fue nombrado profesor de botánica a partir de 1722 y, aunque publicó muy poco, sus ideas sobre la clasificación de las plantas, basada en caracteres morfológicos y embrionarios, quedaron plasmadas en la ordenación de las plantas del jardín del Trianon de Versalles. El hermano pequeño, Joseph (1704-1779), una vez licenciado también en medicina viajó a América como botánico de la expedición de La Condamine de 1735, pero al finalizar no retornó a Francia, sino que se quedó en América del Sur hasta su regreso en 1771, ya muy enfermo, y sin los manuscritos ni las colecciones botánicas, la mayor parte de las cuales se perdieron. El sobrino de todos ellos, Antoine-Laurent de Jussieu (1748-1836), desarrolló las ideas de su tío Bernard sobre clasificación de plantas, adoptando de forma consistente el concepto de familia; su obra Genera plantarum secundum ordines naturales deposita ... (1789) es la base de los sistemas naturales de clasificación de plantas, que rigieron hasta bien entrado el siglo XX. Su hijo, Adrien de Jussieu (1797-1853), profesor del Museo Nacional de Historia Natural, profundizó en el estudio de algunas de las familias de plantas y fue uno de los impulsores de la geografía botánica.


            El epónimo Salvadorahonra la familia Salvador. Lo creó el botánico suizo nacido en Grenoble Laurent Garcin en 1749, en memoria sobre todo de su amigo Jaume Salvador, con quien había colectado por los alrededores de Barcelona antes del asedio de la ciudad de 1713.


                                                                                      
Joan Salvador (edició a cura de Ramon Folch i Guillén, 1972). Viatge d'Espanya i Portugal (1716-1717). Edicions 62, Barcelona. 105 [+ 4] p.

* Ramón Folch (2014). Botánica para después de una guerra. El viaje de Joan Salvador i Antoine de Jussieu por España y Portugal. Mètode Science Studies Journal 4: 125-131. [https://metode.cat/wp-content/uploads/2013/12/79CA2_botanica_despres_guerra.pdf]



More information
  1. Curiosidades Kill Bill
  2. Lifestyle 600 Home Entertainment System
  3. Curiosidades Guns And Roses
  4. Curiosidades Vinho
  5. Viaje Farmer Bill Hatchet
  6. Lifestyle Vs Running Shoes
  7. Lifestyle 101
  8. Curiosidades Zoom
  9. Lifestyle And Fitness
  10. Lifestyle Shoes
  11. Lifestyle 28 Bose
  12. Why Don'T We Curiosidades
  13. Viaje Feminine Or Masculine Spanish
  14. Curiosidades Mexico
  15. Curiosidades 31 Minutos
  16. Are Lifestyle Diseases Preventable
  17. Curiosidades Uruguay
  18. Lifecycle 9100
  19. Viaje 3
  20. Curiosidades 9 Semanas De Embarazo
  21. Can Lifestyle Changes Reverse Hypertension
  22. Lifestyle Without Food Pdf
  23. Viaje Redondo Pelicula
  24. Lifestyle Images
  25. Viaje 9 Dias Croacia
  26. Curiosidades 9 Semanas Y Media
  27. Curiosidades De La Naturaleza
  28. Are Contabilidade Curiosidades
  29. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  30. Are Lifestyle Condoms Vegan
  31. Lifestyle 5E
  32. Lifestyle 5Th Wheel
  33. What Lifestyle Choices Cause Diabetes
  34. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
  35. Lifestyle Vijayawada
  36. Lifestyle 0
  37. Lifestyle Australia
  38. Verb For Viaje
  39. Curiosidades Friends
  40. Lifestyle Without Barriers
  41. Curiosidades Sobre O Brasil
  42. Lifestyle App
  43. Curiosidades Raras
  44. Where Is Lifestyle Christianity Located
  45. Curiosidades Torre Eiffel
  46. Curiosidades Jogos Vorazes
  47. Curiosidades Xalmimilulco
  48. Lifestyle Rich Gang
  49. Curiosidades Barcelona
  50. Curiosidades Russia
  51. 65 Curiosidades Del Mundo
  52. How Lifestyle Affects Health
  53. Viaje El Or La
  54. Viaje 1004 Kilometros Para Verte
  55. Lifestyle Real Estate
  56. Curiosidades When They See Us
  57. Viaje 50 Cumpleaños
  58. Lifestyle Kurtis
  59. Viaje Quinceañeras Europa
  60. Viaje 7 Maravillas Del Mundo
  61. Viaje Hacia El Mar
  62. Viaje Verano 2020
  63. 01 Viaje Al Centro De La Tierra
  64. Curiosidades Oceania
  65. Viaje 2 Pelicula
  66. Viaje Coche Fase 0
  67. Lifestyle Windows
  68. Curiosidades 31 Minutos
  69. With Lifestyle Change
  70. Viaje Kenia
  71. Lifestyle 74
  72. Curiosidades Youtube
  73. Lifestyle Blogs Like The Tig
  74. Viaje Fest
  75. Curiosidades Cientificas
  76. Lifestyle With 200K Salary
  77. Curiosidades Do Can
  78. Viaje Jalapeno Cigar
  79. Who Lifestyle Changes
  80. Lifestyle Newborn Photography
  81. Viaje Kenia Y Maldivas
  82. Lifestyle Health Plans
  83. Curiosidades Medicas
  84. Doctor Who Curiosidades
  85. Curiosidades Google Earth
  86. Lifestyle 4 Living
  87. Lifestyle Vloggers
  88. Curiosidades Sobre O Mundo
  89. When Lifestyle Is Sedentary
  90. Curiosidades Numericas
  91. Viaje Barato
  92. Lifestyle Photography
  93. Lifestyle Skyn
  94. Curiosidades Peru
  95. Curiosidades Zelda Breath Of The Wild
  96. Lifestyle And Mental Health
  97. Lifestyle 4Wd Morley
  98. Viaje Way
  99. Lifestyle Fabrics
  100. Lifestyle 4Wd
  101. Curiosidades 300
  102. Lifestyle Koramangala
  103. What Viaje Mean In English
  104. Lifestyle Journal
  105. Lifestyle Design
  106. Curiosidades De Like La Leyenda
  107. Lifestyle App
  108. Curiosidades 8 Millas
  109. Viaje 5 Dias Marrakech
  110. Curiosidades
  111. Lifestyle
  112. Viaje Con Los Derbez
  113. Viaje Oro Reserva
  114. Viaje 4 Dias
  115. Lifestyle And Mobility
  116. Viaje Birthday Blend Review
  117. Who Lifestyle Changes
  118. How To Pronounce Viaje
  119. Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
  120. Curiosidades Irlanda
  121. Viaje Infinito Nicole
  122. Viaje 40 Años
  123. Viaje Perdido
  124. Curiosidades 300
  125. Curiosidades Jirafas
  126. Viaje 7 Dias Galicia
  127. Viaje 7 Dias Europa
  128. Viaje 5 Dias Marruecos
  129. Where Is Lifestyle Located
  130. Near Curiosidades
  131. Curiosidades Sobre A Lua
  132. Viaje 8 Dias Escocia
  133. Lifestyle Unlimited
  134. Viaje Vs Viajar
  135. Lifestyle 48 Series Iv
  136. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  137. Viaje 1
  138. Viaje De Magallanes
  139. With Lifestyle Change
  140. Lifestyle 901
  141. 13 Reasons Why Curiosidades
  142. 4 To Viaje De Colon
  143. Lifestyle Websites
  144. Which Lifestyle Is For You Quiz
  145. Viaje Grecia
  146. Lifestyle For Pets
  147. Curiosidades Alina Reno Nv
  148. Curiosidades Guns And Roses
  149. Lifestyle Sports
  150. Curiosidades Mexico
  151. Viaje Entre Regiones Chile
  152. Curiosidades Ornitorrinco
  153. To Lifestyle Synonym
  154. Lifestyle Rv
  155. Viaje Sinonimo
  156. Curiosidades 3Ds
  157. Curiosidades Fast And Furious
  158. Why Lifestyle Is Important For Modern Life
  159. Viaje Con Los Derbez
  160. How Much Is Lifestyle Gym Membership
  161. Curiosidades Del 0
  162. Lifestyle Theory
  163. Lifestyle Insurance
  164. Viaje Salvaje
  165. Lifestyle And Leisure
  166. Lifestyle Lyrics
  167. Curiosidades 25 De Abril
  168. Viaje Zombie Farmhand Andre
  169. Viaje Censurado
  170. Viaje A Cancun
  171. Viaje 6 Dias Polonia
  172. Curiosidades Alexa
  173. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  174. Viaje Zombie
  175. Viaje Lleva Tilde
  176. Viaje Farmhand Andre
  177. Viaje Mas Largo

No comments:

Post a Comment